La Caja de Ahorros de Vigo, Ourense y Pontevedra, más conocida por su marca Caixanova, es una institución financiera que se constituyó el 17 de julio del año 2000 en virtud del acuerdo de fusión alcanzado por las Asambleas Generales de Caixavigo (fundada en 1880), Caixa Ourense (fundada en 1933) y Caixa de Pontevedra (fundada en 1930). Caixanova conforma con el Banco Gallego, del que posee el 50% de su capital social, la primera plataforma financiera de Galicia integrada por una caja y un banco, con un volumen de negocio en torno a los 50.000 millones de euros. La creciente actividad financiera del Grupo Caixanova, junto a la gestión activa de la cartera, generó en 2007 un resultado antes de impuestos de 230 millones de euros.
Orígenes

El 15 de enero de 1880 el alcalde de Vigo, Manuel Bárcena y Franco, primer conde de Torrecedeira, propuso a la corporación municipal la creación de una caja de ahorros, bajo el patronazgo y garantía del Ayuntamiento. Así nació la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Vigo, que inició su actividad el 3 de octubre del mismo año.

Por otro lado, la Caja de Ahorros Provincial de Pontevedra inició su actividad el 20 de enero de 1930 y su creación fue resultado de la gestión impulsada por Daniel de la Sota y Valdecilla al frente de la Diputación Provincial de Pontevedra.

Finalmente, el 10 de marzo de 1932 la Diputación de Ourense aprobaba, a propuesta de su presidente, Luis Fábregas Coello, la creación de la Caja de Ahorros Provincial. Para su puesta en marcha se siguieron las pautas marcadas dos años antes por el insigne galleguista Alexandre Bóveda para la creación de la Caja de Pontevedra.

Red Comercial

Caixanova está inmersa en un plan de expansión nacional de su red comercial que contempla alcanzar las 725 oficinas en 2010, de las cuales más del 40% estarán ubicadas fuera de Galicia, su región de origen. Su aspiración es liderar el mercado gallego, dimensionarse en el conjunto de España y seguir creciendo en nuevos países.

Al cierre del ejercicio de 2007 Caixanova contaba con una red de 541 sucursales. De ellas, 410 se encuentran en Galicia, 45 en Madrid, 15 en Cataluña y en Andalucía, 11 en la Comunidad Valenciana, 7 en Canarias, 5 en Castilla y León, Castilla-La Mancha y el País Vasco, cuatro en Murcia y una en el resto de las comunidades autónomas.

Internacionalización

A 31 de diciembre de 2007 la red internacional de Caixanova estaba formada por 11 sucursales distribuidas en nueve países europeos y americanos. En concreto, la entidad financiera dispone de 3 oficinas operativas en Portugal y 2 de representación en Suiza, así como otra en Francia, otra en Alemania y una en el Reino Unido. En América, Caixanova cuenta con una oficina operativa en Miami, que sirve de cabecera para todo el continente y que apoya a las oficinas de representación de México, Venezuela y Brasil.

La sede norteamericana obtuvo en 2007 la calificación de Branch Internacional otorgada por la Reserva Federal, convirtiéndose en la primera caja de ahorros que obtiene esta autorización, lo que le permite una mayor operatividad para captar depósitos de residentes norteamericanos.

Apoyo a la empresa

La actualización, adaptación y modernización de los sistemas de producción y de los procesos directivos y de gestión constituyen hoy en día una cuestión estratégica para el desarrollo empresarial.

Ofrecer a las empresas las herramientas y el apoyo necesario para hacer frente a esos retos ha constituido, desde siempre, una de las señas definitorias de la actividad de Caixanova, tanto desde la vertiente financiera como social.

Este compromiso con el mundo de la empresa se aborda tanto desde el punto de vista de la financiación como desde el de la formación, con la vista puesta en incrementar la cualificación del capital humano de las empresas. También el asesoramiento, la realización de estudios de los principales sectores productivos, el fomento y acompañamiento a las empresas en sus procesos de internacionalización o la apuesta por iniciativas empresariales de elevado valor añadido mediante la toma de participaciones forman parte del modelo de caja que define el modo de actuar de Caixanova con el mundo de la empresa.

Obra Social Caixanova

Como caja de ahorros, Caixanova desarrolla una importante obra social a través de una red de infraestructuras socioculturales propia y a través de multitud de colaboraciones con administraciones públicas, organizaciones y asociaciones con las que colabora en proyectos sociales, culturales, medioambientales, de promoción económica o de difusión de las nuevas tecnologías.

En total, durante el año 2007, Caixanova destinó 56,1 millones de euros a esta partida, un 31,7% más que en 2006, y superó los 2,6 millones de beneficiaros, lo que representa un incremento de 673.000 personas respecto al año anterior –un 36,8% más-. En total, se realizaron 7.661 actividades en todo el año, 3.400 más que en 2006.

Este espectacular incremento es fruto del esfuerzo que realiza Caixanova a la hora de diseñar los programas de su Obra Social, buscando que respondan a las demandas de la sociedad, pero también ha contribuido la amplia red de infraestructuras socioculturales, que se extiende ya por las principales ciudades gallegas y alcanza, incluso, a Portugal. El Centro Social, el Centro Cultural y el Pazo de San Roque en Vigo, los Centros Sociales en Pontevedra, A Coruña y Ourense, la Escuela de Negocios, los centros de formación profesional en Vigo y Ourense, las bodegas Cálem en Oporto y el Centro de Acogida para Inmigrantes en la ciudad de As Burgas, a los que se sumarán en breve los nuevos centros social y cultural de Santiago y la sede institucional de Madrid, conforman la red de infraestructuras de la entidad financiera.

Source : Wikipedia


0 Comments:

Post a Comment



Entrada más reciente Entrada antigua Inicio