Banco Pastor

El Banco Pastor es el segundo banco más antiguo de España después del Banco Etcheverría. Empezó su actividad financiera en 1776 con el nombre de Jaime Dalmau y Cía.. Su fundador fue Jaime Dalmau Batista que hasta entonces gestionaba el tráfico de mercancías y pasajeros entre el puerto de La Coruña y varios puertos americanos a través de su naviera. Los emigrantes tenían por costrumbre enviar sus ahorros a través de la compañía naviera y así nació la idea de crear el banco que empezó a gestionar todo ese capital.

En 1819 entra José Pastor Taxonera como nuevo socio de la compañía. Pronto se convertirá en el buque insignia de la compañía y llevará todo el peso de los negocios. En 1826 la compañía pasa a llamarse Dalmau y Pastor

En 1845 José Pastor Taxonera compra la compañía y le cambia el nombre por la de José Pastor. Tras el fallecimiento de José Pastor Taxonera en 1853 la compañía pasa a llamarse Pastor Hermanos tras hacerse cargo de ella su hijo (Juan Ventura Pastor Galcerán) y los hermanastros de este (José Pastor y Horta y Francisco Pastor y Horta) en 1860.

En 1868 la compañía pasa a llamarse José Pastor y Cía. al quedar como único socio vivo José Pastor y Horta. Con él trabaja su sobrino, Pedro Barrié y Pastor, que se incorpora como socio.

En 1877 fallece José Pastor y Horta quedando la compañía en manos de su heredero universal: Pedro Barrié y Pastor que mantiene el nombre de la compañía. En 1888, entra a colaborar en la compañía Ricardo Rodríguez Pastor y ésta pasa a llamarse Sobrinos de José Pastor. En 1915, Pedro Barrié de la Maza, se incorpora como socio al regresar de su formación financiera en Alemania, Gran Bretaña y Francia.

En 1925 la compañía se transforma es Sociedad Anónima y el nombre se cambia por el de Banco Pastor

En 1939 Pedro Barrié de la Maza se hace con el control del banco. Bajo su dirección, El Banco Pastor realiza numerosas inversiones y se convierte en el gran impulsor del tejido empresarial de Galicia. Esas inversiones toman carácter nacional y el Banco llega a contar con participaciones en empresas como Astano, Renfe y Fenosa (fundada en 1943 por el propio Pedro Barrié de la Maza).

En 1966 Pedro Barrié de la Maza crea la fundación que lleva su nombre. Esta fundación tiene como objetivo seguir impulsando el desarrollo cultural y económico de Galicia, que actualmente es la dueña del 40% del capital del Banco Pastor.

En 1968 se instalan en las oficinas del banco los primeros ordenadores de Bull (dos GE415). Y en 1969 la fundación financia un ordenador IBM 1130 para la universidad de Santiago.

Tras fallecer Pedro Barrié de la Maza en 1971, su viuda Carmela Arias y Díaz de Rábago, condesa de Fenosa, es nombrada presidenta del Banco, siendo ella, la primera mujer que preside un Banco en España. Puesto de presidenta que abandonará en el 2001 por razones de edad.

La presidencia de Banco Pastor la asume su sobrino, José María Arias Mosquera, que también es vicepresidente de la Fundación Barrié, principal accionista de Banco Pastor. José María Arias inicia en 2001 una fuerte reestructuración de todo el banco que todavía sigue en marcha. La reestructuración se inicia con el lanzamiento de un primer plan estratégico de 2002 a 2005 que se cumple con varios meses de antelación. A finales de 2005 se presenta el nuevo plan estratégico, Plan Delta, que durará hasta diciembre de 2008. El objetivo final de estos dos planes estratégicos es triplicar el tamaño del banco. Hasta la fecha la marcha del banco demuestra el éxito de los planes estratégicos presentados por Arias. En 2006 el banco valía en bolsa más de 3500 millones de euros frente a los tan solo 700 de 2001.

Fuente : Wikipedia

0 Comments:

Post a Comment



Entrada más reciente Entrada antigua Inicio